Avances en el Tratamiento de la Depresión

USD $33

Curso Online de Libre Demanda (Lanzado 28 de Enero 2023)
Disponible 24×7 – Puede Completarlo hasta 31 de Diciembre 2024

La Depresión es el principal problema de salud mental en el mundo, y es urgente que todo clínico sepa reconocerla y tratarla de manera adecuada. Este curso le permitirá conocer en profundidad la clínica, psicopatología y tratamiento actual de la depresión y sus complejidades, además comprenderá cómo se relacionan las enfermedades físicas con la depresión. También hemos preparado un módulo especial para tratar uno de los problemas clínicos más relevantes que es el Tratamiento de la Depresión Resistente y Refractaria.

I. Descripción General

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Depresión es la principal causa de discapacidad a nivel global, y se estima que el 3,8% de la población mundial la padece, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos mayores de 60 años. Esto significa que 280 millones de personas sufren anualmente depresión. Hay que distinguir entre la tristeza transitoria que es una emoción normal frente a las adversidades de la vida y la depresión clínica que es una enfermedad, afectando de manera significativa la calidad de vida y el funcionamiento en todos los planos, ya sea personal, familiar, académico, social y laboral. Una de las consecuencias más graves de la depresión es el suicidio. Cada año se suicidan en el mundo más de 700.000 personas, siendo ésta una de las principales causas de muerte entre los 15 y los 29 años.  La depresión además afecta la salud física y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y metabólicas, y además aumenta el riesgo de consumo problemático de alcohol y sustancias. 

Aunque hay tratamientos conocidos y eficaces para la depresión, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medios no reciben tratamiento alguno.  Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de profesionales de salud capacitados, además de la estigmatización asociada a los trastornos mentales. En los países de todo tipo de ingresos, las personas que experimentan depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no padecen el trastorno son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos. 

Este curso le entregará todas las herramientas necesarias para entender en profundidad la problemática de la depresión, diagnosticar el subtipo depresivo en forma correcta y tratar de manera efectiva a los pacientes con Depresión, además les presentaremos cuáles son los pasos a seguir en aquellos casos con cuadros resistentes a los tratamientos de primera línea.

II. Objetivos Educacionales

  • Comprender la naturaleza de la depresión, su historia, conceptos, psicopatología y epidemiología.
  • Identificar los determinantes sociales, genéticos y neurobiológicos involucrados en la depresión.
  • Diferenciar de manera correcta entre la depresión mayor unipolar y la depresión en el contexto del trastorno bipolar.
  • Señalar el Racional y cuáles son las terapias farmacológica y no farmacológicas basadas en la evidencia para el tratamiento de los estados depresivos.
  • Entender la relación entre depresión y enfermedades físicas, y cómo esta relación bi-direccional afecta el tratamiento de ambas problemáticas.
  • Identificar terapias de 2da y 3era linea en el caso de los pacientes con Depresión Resistente a Tratamiento.

III. Programa y Contenidos

El curso se compone de 3 módulos:
1. Clínica y Neurobiología de la Depresión: Historia, Conceptos, Psicopatología, Clínica, Neurobiología y Genética de la Depresión.

2. Comorbilidades Médicas y Tratamiento de la Depresión: relación entre depresión y enfermedades médicas, y como la relación bi-direccional entre ambas afecta el tratamiento de cada una de ellas.

3. Tratamiento de la Depresión Resistente
Definiciones, Clínica, Diagnósticos Diferenciales e Intervenciones de 2da y 3era Línea. para el Tratamiento de los Estados Depresivos Resistentes a Tratamiento.

Cada Módulo dispone de Materiales Descargables: papers claves, escalas y guías clínicas.

IV. Profesor del Curso

Dr. Marcelo Cetkovich Bakmas (Argentina)

El Dr. Cetkovich es un destacado Médico Psiquiatra de la Universidad de Buenos Aires. Ha dedicado su vida profesional al diagnóstico y tratamiento de los trastornos depresivos graves, los trastornos bipolares y la esquizofrenia. Ha trabajado especialmente en las bases biológicas de los trastornos mentales, cuyos resultados se han presentado en importantes foros internacionales. Fue presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica, y es el actual secretario científico de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP). Tuvo la oportunidad de efectuar estadías de especialización, habiendo estudiado las Psicosis Endógenas junto al Profesor Helmut Beckmann en la Clínica Universitaria de Wuerzburg, Alemania. Ha dedicado grandes esfuerzos a la actividad docente llevada a cabo en las Universidades de Buenos Aires, Barceló y de Belgrano. En éste momento se desempeña como Director del Departamento de Psiquiatría de la Fundación INECO, uno de los centros clínicos y de investigación de mayor prestigio en Latinoamérica en el estudio de los trastornos mentales y neurológicos, cuyo fundador es el Dr. Facundo Manes, uno de los neurocientíficos más destacados de nuestro tiempo. 

V. Metodología

Plataforma de E-Learning disponible 24×7 que incluye:
1. Clases Magistrales Grabadas
2. Test Interactivos
3. Materiales, Papers Claves, Escalas & Guías Clínicas
4. Sección comentarios para resolver dudas y hacer preguntas

VI. Evaluación

Pruebas Online de Selección Múltiple. Se aprueba con 60% de respuestas correctas. Puede repetir las evaluaciones hasta 3 veces.

VII. Certificación

Se entregará un Diploma de Estudios Otorgado por la Academia de Psiquiatría, Incluye 20 Horas Cronológicas Acreditadas y Nota de Aprobación.

El certificado incluye la firma del Dr. Marcelo Cetkovich Bakmas.

VIII. Dirigido a

Psiquiatras, Neurólogos, Psicólogos, Residentes de Psiquiatría y Neurología, Médicos de Otras Especialidades, Enfermeras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales y Otros Profesionales Interesados en el Tema de los Trastornos del Ánimo.

IX. Costo

US$ 65 dólares americanos (Se paga con Tarjetas de Crédito y/o Débito)

X. Política de Cancelación

No hay devoluciones de pagos una vez contratado el curso. El pago tampoco se puede abonar a otros cursos actuales o futuros. No hay excepciones a esta política.